¿Quiénes somos?
AlCultura es una asociación sin ánimo de lucro fundada en Algeciras en 2009 para promover todo tipo de iniciativas artísticas, con especial atención a la creación contemporánea.
En 2011 el Puerto Bahía de Algeciras cedió a AlCultura unas originales instalaciones a base de contenedores que habían sido concebidas años atrás para acoger una muestra divulgativa sobre su primer siglo de historia. Esta instalación es, en sí misma, un homenaje al contenedor en una de las principales ciudades portuarias de Europa y constituye una de nuestras señas de identidad. Con el paso del tiempo, un conjunto de contenedores en desuso se fueron llenando de obras de arte y de fotografías, y sobre todo de público que asistía a conciertos, obras de teatro o proyecciones de cine.
Pero el mundo paró en marzo de 2020, y nosotros también. Tras un prolongado cierre a causa de la pandemia de Covid19, AlCultura retoma sus actividades en 2022 cargada de proyectos para su siguiente etapa.
Artes visuales
La creación contemporánea forma parte del ADN de AlCultura desde que la galerista Magda Bellotti fundara la asociación.
Por nuestras salas han pasado artistas internacionales como Wolfgang Wirth, Cristina Ataide, Terry Berkowitz, Jan Matthews o la veintena reunida para la exposición colectiva Tiempos de desamparo, en torno a la primavera árabe. Entre los nombres españoles se programaron algunos tan destacados como Luis Gordillo o Rafael Alberti, de quien expusimos pintura inédita, el fotógrafo Miguel Trillo, Juan Carlos Bracho o Manuel Laguillo.
Además, AlCultura ha acogido siempre en sus salas a nuestros queridos artistas locales y a muchos procedentes del cercano Gibraltar, y ha programado algunas de sus exhibiciones más representativas en colaboración con asociaciones de gran arraigo en la zona como la UFCA.
Una de nuestras iniciativas favoritas es la de las Jornadas de Arte y Tecnología, que gracias al apoyo de la Fundación Campus Tecnológico nos permiten reunir en Algeciras a creadores españoles para explicarnos su proceso creativo y mostrar su trabajo.
Cine
El Cine Club es uno de nuestros grandes orgullos y ha permitido al público de la ciudad asistir a la proyección de varios cientos de títulos de cine independiente, y no tan independiente, de la cartelera de los últimos años.
Durante la temporada de invierno el Cine Club se lleva a cabo en el Salón de Actos de la Universidad Politécnica y durante el verano las películas se proyectan en el patio de AlCultura, al aire libre, como en los mejores recuerdos de nuestra niñez.
Música
Durante varios veranos conseguimos llenar nuestro patio de gente feliz que venía a escuchar en directo la música de sus listas de reproducción. ¡Nos lo hemos pasado tan, tan bien aquí con Soleá Morente, Pájaro, La Canalla, Siloé o Morgan!
También hemos programado ciclos de jazz en colaboración con la asociación Rizoma y, sobre todo en invierno, música clásica, también en directo, para aforos más reducidos.
Pensamiento
Observar el mundo que nos rodea desde distintas perspectivas es lo que hemos tratado de hacer con actividades tan distintas como las Jornadas de Urbanismo de AlCultura o las conversaciones mantenidas con invitados como el crítico de arte Fernando Castro Flórez, la experta en flamenco Estela Zatania o la feminista Lidia Falcón. Desde 2009 numerosos escritores han pasado también por AlCultura para hablar de su trabajo. ¡(Casi) todo nos interesa!
Artes Vivas
El teatro al aire libre siempre ha formado parte de la programación estival de AlCultura, y a partir de 2022 la presencia de las artes vivas se multiplica con los contenedores funcionando como residencia de artistas. En nuestro laboratorio de creación se pueden aprender, ensayar y producir artes escénicas, y por supuesto disfrutar de ellas.